¿Por qué se rasca mi perro?

En este momento estás viendo ¿Por qué se rasca mi perro?

Hay muchas razones por las que los perros se rascan o se hacen rasguños, asegúrate de consultar con tu veterinario tan pronto como notes un problema.

El veterinario te ayudará a averiguar la causa de la conducta y determinará el mejor plan de tratamiento.

Dependiendo de la causa del comportamiento compulsivo de tu perro, te contamos lo que podría estar ocurriendo.

Eliminación de parásitos.
Hay una variedad de antipulgas y productos anti garrapatas que tu veterinario puede recomendar.

Además, si los problemas de morder o masticar de tu perro son causados ​​por pulgas, asegúrate de lavar la cama de tu amigo, aspirar la alfombra y muebles tapizados regularmente para reducir la probabilidad de que se vuelva a infectar.

También es necesario tratar a cualquier otro animal en el hogar.

Cambiar los alimentos.
Si las alergias alimentarias están haciendo que tu perro se rasque, la eliminación de posibles alimentos desencadenantes (como la carne o el trigo) puede hacer una gran diferencia.

Tu veterinario puede recomendarte una dieta especial si este es el caso.

La adición de suplementos de ácidos grasos a la comida de tu mascota también puede ayudar a resolver los problemas de piel seca y mantener el pelo de tu perro sano.

Uso de medicamentos.
Tu veterinario puede recetar medicamentos para tratar los problemas subyacentes que contribuyen a la persistencia del rascado de tu perro.

Además, puede recomendarte la utilización de antibióticos tópicos o sistémicos, esteroides o productos anti-picazón para tratar puntos específicos o infecciones de la piel.

Prevención del comportamiento.
Debido a que los comportamientos compulsivos pueden causar serios daños y afectar la calidad de vida de tu perro, es importante hacer todo lo posible para evitar que tu perro mastique, lama o se rasque demasiado.

Algunas ideas incluyen el empleo de aerosoles amargos para desalentar lamer, hacer que tu perro use un collar especial para evitar el acceso a las zonas que se rasca, o mantener a tu perro a tu lado cuando estás en casa.

Abordar la ansiedad o el aburrimiento.
En algunos casos, la mordedura compulsiva, masticar, o lamer se desarrolla en respuesta al miedo, el estrés, o la estimulación inadecuada.

Para reducir esta probabilidad, asegúrate de que tu perro reciba suficiente ejercicio, atención y amor.

También puede ser útil entrenar a tu perro a masticar juguetes o huesos para aliviar el estrés como un sustituto del comportamiento inadecuado de masticar o lamer.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles.

SIEMPRE CONSULTA A TU VETERINARIO.